Contacto@mydi.com.mx

33 3804 3210

Los beneficios y usos de los endulzantes naturales en la industria alimentaria


Los endulzantes naturales se han convertido en una alternativa cada vez más popular a
los azúcares refinados y los edulcorantes artificiales en la industria alimentaria.
La stevia, extraída de la planta Stevia rebaudiana, es uno de los ejemplos más
destacados. Su dulzura proviene de compuestos naturales llamados esteviósidos, que
son hasta 300 veces más dulces que el azúcar y tienen un impacto mínimo en los
niveles de azúcar en sangre. Esta cualidad la hace atractiva para productos dirigidos a
personas con diabetes o preocupadas por el consumo de azúcar. Otros endulzantes
naturales, como el eritritol y la miel, también ofrecen ventajas únicas en términos de
sabor y aplicaciones en la industria alimentaria.


Con el avance de la ciencia y la tecnología alimentaria, los endulzantes naturales han
cobrado relevancia en la industria alimentaria. Su popularidad surge de la necesidad de
ofrecer opciones más saludables a los consumidores, reduciendo la cantidad de
azúcares refinados en los alimentos.

¿Qué son los endulzantes naturales?
Los endulzantes naturales son sustitutos del azúcar obtenidos de fuentes naturales.
Estos pueden ser extraídos de plantas, frutas o granos, y no pasan por procesos
químicos que alteren su composición.


Principales tipos de endulzantes no calóricos:

Stevia: Derivada de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, es un endulzante sin
calorías y es 200 veces más dulce que el azúcar. El proceso de obtención de este
ingrediente ha sido modificado desde que inició a ser altamente utilizado en la
industria, mejorando cada vez más sus características sensoriales.

Fruto del monje: Compuesto natural del fruto de Siraitia/Momórdica Grosvenori, este
edulcorante tiene una capacidad edulcorante de alrededor de 250 veces el del azúcar, y
es calificado por la FDA como Generalmente Reconocido como Seguro (GRAS).

NHDC: Encontrado naturalmente en las naranjas amargas, es un edulcorante que se
degrada durante su paso por el intestino, gracias a la acción de la microbiota. Tiene un
poder edulcorantes de 1500, y un aporte calórico de 2kcal/g, y es estable a temperaturas
mayores a los 120°C en pH superiores a 2.

Alulosa: Se encuentra de manera natural en frutos como el higo, y tiene un poder
edulcorante de 0.70, aportando solamente 4 kcal/g, y siendo considerado por la
normatividad mexicana como un endulzante que no requiere leyenda de precaución.
Lo cual lo convierte en un excelente aliado para la creación de etiquetas limpias.

Beneficios de los endulzantes naturales

Saludables para el corazón: Reducen el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir
los niveles de azúcares y grasas en la sangre.

Control de peso: Al aportar menos, o ninguna caloría, contribuyen a mantener un peso
saludable.

Prevención de enfermedades: Limitan el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo
2 al mantener niveles estables de azúcar en sangre.

Digestión mejorada: Favorecen la salud intestinal y previenen trastornos digestivos.

Aplicaciones en la industria alimentaria

Bebidas: Se utilizan en jugos, tés, refrescos, entre otros, para brindar dulzura sin calorías
adicionales, y dependiendo del edulcorante, manteniendo la estabilidad durante la
pasteurización.

Repostería: Son esenciales en la elaboración de pasteles, galletas y chocolates bajos en
azúcares, algunos pudiendo ayudar a mantener un buen proceso de fermentación.

Productos lácteos: Se integran en yogures, helados y otros derivados para realzar el
sabor sin comprometer la salud, incluso ayudando a mejorar características sensoriales
al actuar como moduladores de punto de congelación en el caso de los helados.

Ventajas de los endulzantes para la industria alimentaria

Diferenciación en el mercado: Ofrecer productos más saludables atrae a un segmento
de consumidores conscientes de su salud.

Reducción de costos: Algunos endulzantes naturales, al ser más dulces, requieren
menor cantidad, reduciendo costos de producción.

Regulaciones y estándares:

Las regulaciones sobre endulzantes naturales pueden variar entre países. La industria
alimentaria debe estar al tanto de estas regulaciones y adaptarse a ellas, y para eso
estamos en MyDI, contacta a tu asesor de ventas para que podamos ayudarte a
encontrar la opción más adecuada para tu producto, de acuerdo a las necesidades de tu
proceso y del mercado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *